
¿trata a tus hijos como te gustaría que los trataran los demás? Esta pregunta surge como premisa de la educación actual en nuestro país, y ha sido un tema subjetivo el cuál genera grandes diferencias en opinión y pensamiento, pero si lo tomamos el sentido literal de la frase entendemos que es sencillo y nos basamos en el lema "no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a tí". Así de fácil puede ser nuestra filosofía de vida más sin embargo actualmente no logramos entender éste sistema.
Enfocado a los nuestros ¿Cómo has reaccionado cuando algún adulto parece faltarle al respeto a tu hijo? Quizá en una tienda, un familiar, un desconocido, el padre de otro niño o hasta tu mismo. Con seguridad te sentiste muy molesto, indignado, quizá furioso contra esa persona, ¡Cómo se atreve! Pero…. si reflexionamos un momento podríamos recordar una o varias ocasiones en que hemos dicho o hecho cosas a nuestros propios hijos quizá peores, y que jamás las permitiríamos a un extraño. Entonces ¡¿porque lo hacemos?! .
Por eso surge esta regla de oro para los padres “trata a tus hijos como te gustaría que los trataran los demás”, Esto tendrá efectos inmediatos en tu conducta, tu paciencia, tu tolerancia y tus reglas, ayudará a que haya más paz y menos estrés.
"LA CONSIDERACIÓN Y EL RESPETO POR LOS DEMÁS Y POR SUS SENTIMIENTOS"
Conviene recordar para qué somos padres; no es solo para llevarlos en el coche, organizarlos, alimentarlos, vestirlos, comprarles toda clase de cosas, recordarles sus responsabilidades, o llamarles la atención si algo nos molesta. Aunque se invierta mucho tiempo en esto, no es solo para eso que somos padres. Somos padres para preparar a nuestros hijos a vivir la vida con seguridad y felicidad, a desarrollar un concepto de sí mismos fuerte y positivo, con auto confianza, auto disciplina, responsabilidad. Para lograrlo se requiere un hogar en que se valoren la consideración y el respeto por los demás y por sus sentimientos.
En Colegio Walden Dos entendemos perfectamente éste concepto y logramos desarrollar sistemas que nos permiten la sana convivencia de nuestros alumnos internamente y una interacción continua con los padres de familia. Además los esfuerzos mas grandes del colegio van en función de contar con el mejor equipo de trabajo (maestros, directores, pediatras, psicólogos, secretarías etc.) con el fin de garantizar y promover un bienestar al aprender para todos y cada uno de nuestros integrantes de la familia Walden Dos, por que no solo los alumnos aprenden si no que el aprendizaje en Colegio Walden Dos es mutuó entre profesores y alumnos y lo mejor es que es progresivo y nunca termina.
Como recomendaciones se han definido algunos puntos que nos harán entender que se puede lograr un bienestar continuo en la educación de nuestros hijos y que además lograrían una mayor integración de nuestros niños a la comunidad.
- Ser consciente de nuestros propios sentimientos y de los demás.- Cuando somos capaces de reconocer y aceptar nuestros diferentes sentimientos, es mayor nuestra posibilidad de controlarlos. De igual manera si sabemos como se sienten los demás, será mayor la oportunidad de mantener una relación positiva.
- Mostrar empatía y comprender los puntos de vista de los demás. Esto nos permite estar abiertos a los otros, de saber escuchar y de adaptarnos más fácilmente.
- Manejar en forma positiva los impulsos emocionales y de conducta. Esto significa tener la capacidad de controlar nuestras emociones para expresarlas en una forma apropiada que no aumente la ansiedad, u otra consecuencia negativa.
- Plantear objetivos positivos y trazar planes para alcanzarlos. Esto implica una actitud optimista y esperanzadora que influye en nuestra mente, nuestros sentimientos y nuestro cuerpo.
- Manejar las relaciones sociales en forma positiva. Esto implica habilidades sociales como la comunicación, la toma de decisiones, el saber formar parte de un grupo.
![]() |
Educación holística en Colegio Walden Dos |
Seamos parte del aporte hacia el cambio, pequeños detalles son los que nos ayudarán a mejorar nuestra comunidad. Intentemos empezar con nosotros mismos y con nuestra familia, y veremos que los resultados en un futuro serán benéficos para nuestros hijos y nietos.
Referencia;
No hay comentarios.:
Publicar un comentario