
Actualmente se ha generado una nueva preocupación para los padres de familia de las nuevas generaciones y es el deseo de formar hijos independientes, que se muevan por sí mismos y que sean individuos libres, más sin embargo no todos los padres de familia están en el camino adecuado para lograrlo y además la sociedad actual es tan cambiante que las necesidades evolucionan y por eso se busca que como formadores de éstas nuevas generaciones podamos inculcar ese sentido de independencia desde temprana edad.
Iniciamos nuestra vida siendo totalmente dependientes de otros, somos dirigidos, cuidados, apoyados por nuestros padres y maestros. Aquí es el “tú me cuidas, tú me proteges”, pero también es el “yo te culpo a ti por los resultados”, y el “no puedo hacer nada si tú no estás”. Después gradualmente, y en el mejor de los casos, nos volvemos cada vez más independientes, aprendemos el “yo puedo hacerlo”,”yo soy el responsable”, “yo puedo elegir”, “yo asumo mis compromisos y responsabilidades”. Cuando seguimos creciendo y madurando , podemos darnos cuenta de que los más altos logros del ser humano tienen que ver con las relaciones con otros, que requerimos de la cooperación de otros y de esfuerzos conjuntos para obtener mejores resultados y crecimiento personal.
Una persona independiente puede tener buenos o excelentes resultados individuales, pero jamás podrá ser buen líder ni buen miembro de un equipo porque no sabe como serlo. Y trabajar en equipo es necesario para tener éxito en un matrimonio, una familia, o en la realidad empresarial actual, como ejemplos.
![]() |
"Ir más allá de la independencia, hacia una interdependencia como individuos..." |
La vida por naturaleza es interdependiente, y el tratar de ir por ella con el formato del ser independiente es como querer jugar tenis con un palo de golf: la herramienta no se adecua a la realidad. Si soy interdependiente soy capaz y dependo de mí mismo, pero también comprendo que si trabajamos juntos podemos lograr mucho más. Si soy interdependiente obtengo una gran sensación de valía personal pero al mismo tiempo reconozco mi necesidad de amor, de darlo y recibirlo; comprendo que necesito mis propios pensamientos así como escuchar y conocer los de otros. Si soy una persona interdependiente tengo la oportunidad de compartirme profunda y significativamente con otros, y logro estar en contacto con los amplios recursos y potenciales de otros seres humanos.
Se pueden comentar algunas de las habilidades que se buscarían enseñar desde temprana edad para seguir éste camino y lograr el objetivo final, comparadas tambien con lo que una educación holística puede dar. Estas son:
- La capacidad de liderazgo,
- La capacidad de negociar soluciones,
- La capacidad para establecer conexiones personales,
- La capacidad de análisis social,
- La capacidad de autocontrol de los impulsos,
- La empatía,
- El control de nuestro temperamento,
- La capacidad de adaptación,
- La persistencia,
- La cordialidad,
- La amabilidad,
- El respeto,
Estas habilidades le reportan a la persona una gran ventaja en su vida, la hacen emocionalmente inteligente.
De acuerdo a lo mencionado en éste artículo es importante cuestionarse la proxima vez que digan " mi hijo tiene el peor carácter, pero así es él" "le es muy dificil adaptarse en la escuela y con los demás niños" "mi hijo se impone a los demás, es un líder nato y el manda" etc etc. Tras todos éstos comentarios ésta una formación de por medio que no va a llevar al niño a una felicidad plena y una interdependencia sana, evitando ser éxitoso y triunfador en su vida futura.
Referencias:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario